Teléfono
Dirección
Síguenos
Pza. Pintor Amalio García del Moral, B 11 L 8-Sevilla
Image Alt

Punto ACCU-Aseo Accesible Copiar

“Punto ACCU — Aseo Accesible” es un proyecto con el que vamos a ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, procurándoles un acceso rápido y gratuito a los lavabos en los lugares donde lo necesiten.
Con este proyecto vamos a trabajar en dos sentidos:

  1. Ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, procurándoles un acceso rápido y gratuito a los lavabos en los lugares donde lo necesiten.
  2. Informar y concienciar a la sociedad sobre las enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa) y las necesidades de los pacientes.

Este proyecto va dirigido a todas aquellas personas que por algún  problema médico, no contagioso, necesitan utilizar urgentemente un lavabo: pacientes de enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa), pacientes ostomizados, pacientes colectomizados parcial o totalmente, pacientes intervenidos de cáncer de recto y aquellos pacientes que los médicos de los hospitales colaboradores decidan que necesitan la tarjeta.

Las tarjetas se emitirán desde ACCU Sevilla, serán gratuitas, nominativas y los pacientes no tendrán que ser, obligatoriamente, socios de ACCU Sevilla. A los pacientes, se les pedirá seriedad en el uso y custodia de la tarjeta.

Pretendemos implantar este proyecto en toda la provincia de Sevilla y colaboraremos con cualquier otra asociación que pretenda hacerlo en cualquier otro lugar.

Para poder llevar a cabo este proyecto tendremos que informar sobre las necesidades de los portadores de las tarjetas y sobre lo que representa tener estas enfermedades crónicas y no contagiosas, a la sociedad en general, a las entidades públicas, asociaciones… e implicarles en el proceso.

Para implantar el proyecto es imprescindible contar con la colaboración de:

    • 1. Equipos Médicos.
    • 2. Ayuntamientos y otras entidades públicas.
    • 3. Asociaciones de comerciantes y hostelería, entidades y establecimientos.
    • 4. Voluntarios.
    • 5. Patrocinadores.
  1. Equipos Médicos.

Se solicitará la colaboración de los equipos médicos de Unidades de EII o Servicios del Aparato Digestivo de todos los Hospitales de Sevilla y su provincia. Si bien, en principio, tendremos un plan piloto dirigido desde la UGC de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen Macarena. Este plan nos permitirá comprobar que se alcanzan los objetivos previstos y superada esta fase se pondrá en marcha en el resto de Centros.

Es imprescindible la colaboración de los facultativos especialistas y del personal sanitario, porque ellos son los que, mediante la emisión de un informe vinculante, designaran a los pacientes que necesiten la tarjeta.  Dicho informe será imprescindible para poder emitir la tarjeta.

  1. Ayuntamientos.

Aunque sabemos que los lavabos de los equipamientos públicos son gratuitos y accesibles es muy importante que el Ayuntamiento fuera el primero en adherirse al proyecto ya que daría ejemplo a la ciudadanía y a los establecimientos privados.

Para adherirse, el Ayuntamiento, solo tendría que firmar algún tipo de notificación y adjuntar la relación de equipamientos y lavabos públicos que se adhieren al proyecto.

Por último, nos ayudaría mucho que el Ayuntamiento pudiera hacer de intermediario para presentar el proyecto en las Asociaciones de Comerciantes y Hostelería.

  1. Asociaciones de comerciantes y hostelería. Establecimientos.

Procuraremos acuerdos de colaboración con distintos establecimientos: comercios, bares, restaurantes, garajes, etc… El establecimiento adherido autorizará gratuitamente el uso de los lavabos, lo más rápidamente posible, a los portadores de la tarjeta.

Para lograr estos acuerdos trataremos de explicar que, uno de los problemas que más angustia y preocupa a estos pacientes es la necesidad continua, y a veces imprevisible, de ir al baño. Que en algunas situaciones existe verdadera urgencia y que algunas personas ven mermada su calidad de vida por esta situación, ya que les cuesta salir de casa o hacer vida social por miedo a no encontrar un lavabo accesible en el momento necesario.

Ofreceremos al establecimiento adherido, la posibilidad de aparecer en APPS, web, redes sociales y noticias relacionadas con el proyecto.

  1. Voluntarios.

La colaboración de los voluntarios es imprescindible, porque la Junta Directiva de la Asociación no puede llegar a todos los lugares, ni en el mismo momento. Para ello les formaremos de forma que conozcan todo el proyecto y el protocolo de implementación.

  1. Patrocinadores.

Como se pretende que el proyecto sea totalmente gratuito para los pacientes,  trataremos de buscar patrocinadores para poder cubrir los gastos imprescindibles, de imprenta, webs, apps,…etc.

 

Puntos ACCU – Aseos Accesibles