Asociación de
Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Sevilla
La ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA DE SEVILLA (ACCU-SEVILLA), se constituyó en Sevilla en el año 1998 como entidad de carácter civil y sin ánimo de lucro, al amparo de la Ley 191/1964, de 24 de diciembre, habiéndose adaptado a la ley 1/2002, de 22 de marzo, con los fines y objetivos que se determinan en sus estatutos.
Si tienes alguna duda o consulta, ponte en contacto con nosotros…
Servicios que prestamos

Información
Información veraz y contrastada, despejando dudas y superando miedos. Un paciente informado es un paciente con mejor salud.

Ayuda moral
Afrontamos la enfermedad como un reto no como un inconveniente. Ni nos olvidamos de ella ni vivimos pendientes de ella y lo más importante “no estás solo”

Ayuda legal
Asesoramiento gratuito en las cuestiones que más nos afectan en nuestro día a día referidas al ámbito laboral, discapacidad, invalidez,… etc.

Ayuda psicológica
De vital importancia dado que el miedo a la enfermedad y a sus posibles consecuencias pueden ser causa de ansiedad, depresión, … etc.
Punto ACCU-Aseo
Accesible
“Punto ACCU --- Aseo Accesible” es un proyecto con el que vamos a ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal, procurándoles un acceso rápido y gratuito a los lavabos en los lugares donde lo necesiten.
Últimas noticias
-
Jornada para pacientes con EII en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe
Con el título: “Tres perspectivas para afrontar el día a día” y centrándose en la mejora de la atención y calidad de vida de los pacientes con Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, la Unidad de Digestivo del Hospital San
-
Directo en Instagram
El jueves 22 de abril a las 19:00 horas, promovido por el grupo joven de nuestra Asociación tendremos un directo en Instagram con Manuel Fernández Caro, Medico Residente en Medicina Intensiva en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. No te lo
-
Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España
Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación COVID-19, de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones Documento revisado a 30 de marzo de 2021 Acceda al documento AQUÍ